Diario del Coach – EL DÍA MENOS PENSADO

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

¿Cuántas veces has oído o incluso pronunciado aquello de “el día menos pensado”? Por lo general, la frase “el día menos pensado” se completa con una predicción: o bien con una suposición sobre algo que deducimos que puede suceder, o bien formulando una decisión sobre algo que vamos a hacer o a dejar de hacer para interrumpir el transcurso de los acontecimientos y abrir nuevas posibilidades. Fijémonos en el segundo caso: retrasamos al “día menos pensado” la toma de esa decisión dado que, si bien el resultado podría ser positivo, valoramos que no compensan o el esfuerzo de poner en marcha las acciones o las consecuencias que pueden derivarse de ellas. En todo caso, la expresión esconde una forma de resistencia al cambio. Porque en realidad, “el día menos pensado” nunca llega.

Además, la forma que adopta la frase “el día menos pensado” desempodera a quien la pronuncia porque le genera una sensación de que habrá un hipotético y cuasi-mágico momento futuro en el que “algo” indefinido sucederá que supondrá una diferencia muy significativa en la vida, pero que al ser un día cuya llegada no está planificada no depende de nosotros. En nuestra mente surge la idea de que al ser un instante cuya llegada está fuera de nuestro control se justifica que sigamos esperando a que ese “algo” suceda en vez de tomar nosotros las decisiones que nos tocan para poner en marcha tales cambios. Sólo que el contador de nuestras vidas no se detiene y mientras vamos sobreviviendo en medio de una pura mediocridad.

¿Qué es lo peor que te puede suceder ese “día menos pensado” en el que vas actuar de una vez para que se produzcan los cambios que necesitas en tu vida? ¿Qué te frena realmente? ¿Qué consecuencias prevés? ¿Qué pasa si sigues aplazando dichos cambios?

¿Y si “el día menos pensado” fuese hoy?



¿Cuántas veces has oído o incluso pronunciado aquello de “el día menos pensado”? Por lo general, la frase “el día menos pensado” se completa con una predicción: o bien con una suposición sobre algo que deducimos que puede suceder, o bien formulando una decisión sobre algo que vamos a hacer o a dejar de hacer para interrumpir el transcurso de los acontecimientos y abrir nuevas posibilidades. Fijémonos en el segundo caso: retrasamos al “día menos pensado” la toma de esa decisión dado que, si bien el resultado podría ser positivo, valoramos que no compensan o el esfuerzo de poner en marcha las acciones o las consecuencias que pueden derivarse de ellas. En todo caso, la expresión esconde una forma de resistencia al cambio. Porque en realidad, “el día menos pensado” nunca llega. Además, la forma que adopta la frase “el día menos pensado” desempodera a quien la pronuncia porque le genera una sensación de que habrá un hipotético y cuasi-mágico momento futuro en el que “algo” indefinido sucederá que supondrá una diferencia muy significativa en la vida, pero que al ser un día cuya llegada no está planificada no depende de nosotros. En nuestra mente surge la idea de que al ser un instante cuya llegada está fuera de nuestro control se justifica que sigamos esperando a que ese “algo” suceda en vez de tomar nosotros las decisiones que nos tocan para poner en marcha tales cambios. Sólo que el contador de nuestras vidas no se detiene y mientras vamos sobreviviendo en medio de una pura mediocridad. ¿Qué es lo peor que te puede suceder ese “día menos pensado” en el que vas actuar de una vez para que se produzcan los cambios que necesitas en tu vida? ¿Qué te frena realmente? ¿Qué consecuencias prevés? ¿Qué pasa si sigues aplazando dichos cambios?¿Y si “el día menos pensado” fuese hoy?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

subscríbete al blog

Recibirás en tu correo solo contenido de valor

Compárte este contenido con tus amigos

Artículos relacionados

RSC

Solidaridad no es dar lo que nos sobra sino compartir lo que tenemos Lema de la Obra Social de los Casinos del Cabildo Insular de

Talleres de alto rendimiento de coaching

¿Qué es la PNL?

Somos genios encerrados en la botella de nuestra ignorancia. (Proverbio) Consiste en trabajar junto con los clientes en un proceso creativo y estimulante que les

¿Qué es el coaching corporativo?

Retorno de Inversión En Estados Unidos y Reino Unido, el impacto del coaching en las organizaciones se ha medido,ofreciendo un retorno en la inversión o